Cuando “
La Vizcaína” inició su
actividad industrial en 1912 no utilizó en aquellos primeros años de su
producción el conocido como “tapón corona” para el cierre de sus envases. Pese a que William Painter lo inventara en Baltimore en 1.891 y lo patentara en
1892, su introducción y difusión en España fue más tardía y no existen hasta el momento testimonios de su uso en Bilbao hasta los primeros años de la
década de los años 20.
 |
Patentes originales, 1892 |
El llamado “tapón-corona”,
con su original sistema de cierre hermético y su especial forma revolucionó el
sistema hasta entonces utilizado en el cierre de botellas. A diferencia del tapón convencional,
no se inserta dentro de la botella, sino que mediante máquinas especiales se
ajustan exteriormente a la boca del envase. Si bien existen diferentes tamaños, los que mayormente se utilizan para
cerveza son los de 27 mm. Antes de ser
troquelados, las planchas, inicialmente de hoja de lata (de 0,24 a 0,26 mm. de grosor), eran
debidamente impresas con el dibujo o color (o colores) tras el pertinente
diseño y su creación gráfica, que requería el trabajo de personal técnico muy
especializado. Originalmente cada tapón contaba con 24 dientes, siendo posteriormente reducido a 21. Las planchas, que solían medir 84x88cm, comprendían un total de
621 tapones cada una y pasaban a las filas de punzones o troqueles con sus
puntas de lidia (mas duraderas que las de acero) produciendo millones de
unidades al día. Los tapones producidos pasaban a una tolva y descendían
rápidamente para ser provistos de un disco, inicialmente de corcho y actualmente
de material plástico, para aislarles del producto, leche o bebida que debían
proteger. Además era necesario un abridor especial, que fue patentado también
por Painter en 1894. A la muerte de Painter en 1906 ya existían fábricas de "Crown Cork & Seal
Company" en Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Brasíl y otros países, pero su
uso generalizado a escala industrial no comenzaría hasta la década de los años 20 del siglo XX.
 |
Patente del abridor especial para el tapón corona, 1894 |
 |
Membrete de la empresa, año 1919 |
En
este sentido, y a fin de datar la generalización de su uso cervecero en España,
es de destacar un artículo publicado en 1905 en
"La Ilustración asturiana" sobre
la fábrica de El Aguila Negra en Colloto, en el que se menciona que han
adquirido la patente de una invención extranjera para el cierre hermético de
las botellas. Según dicho artículo, el denominado “tapón corona” impedía el
contacto del aire y saltaba con suma facilidad por medio de una llave que dicha
empresa regalaba, sin dejar residuos de corcho ni sabor agrio producido por
materias extrañas. Era, según dicho artículo, la primera fábrica de cerveza en
España que utilizaba dicho sistema de cierre para sus botellas.
 |
Artículo en : "La Ilustración asturiana", 1905. |
En 1911 se sabe que era utilizado dicho sistema de cierre en la fábrica de cervezas "Corunna Brewing Company", de capital inglés y asentada en La Coruña. También es conocido el hecho que en 1921 desembarcó en Barcelona, procedente de México, José Torrás
con tres equipos de maquinaria para la construcción
de moldes, e instaló en la calle Sepúlveda una empresa con el nombre de "La Industrial tapón corona"; posteriormente instaló otra empresa en
Palafrugell, patria chica del Sr. Torras. En 1924 encontramos ya varias empresas de tapones corona en Barcelona, entre ellas destacaron "Sabater & Pont" y "Vidal, Gómez y Benetti".
 |
Anuncio de 1920 |
 |
Anuncio 1922 |
.bmp) |
Anuncio de expositor en la IV Feria de Muestras de Barcelona, 1923 |
 |
Anuncio 1924 |
 |
Anuncio de 1924 |
 |
Anuncio de 1925 |
El primer testimonio
encontrado hasta la fecha de la fabricación en Bilbao de tapones corona data de
1925, y los fabricaba la empresa “Ricardo S. Rochelt”, Fábrica de decorado de hoja
de lata y envases metálicos. La empresa Rochelt y Cia de Bilbao comenzó a suministrar desde 1878
hojalata litografiada a los conserveros, uniéndosele poco después la Societé de Cirages, en
Santander. Además hay que mencionar a la empresa “La Basconia, S.A.”, creada
en 1889 en Bilbao y dedicada a la producción de hojalata. Ambas empresas fueron
clave en el desarrollo posterior de la industria metalgráfica vizcaína y por
consiguiente de la producción de los tapones corona en Bilbao, que quizás
fueron utilizados en el sector cervecero antes de la fecha anteriormente citada
de 1925. Posteriomente en Bilbao en fundó Metalinas (Industrias Metálicas Vizcaínas) que se unió a Crown Cork Company de la zona madrileña, quedando aquella como factoría de impresión.
Según su publicidad, “La Vizcaína” fue la primera
empresa que implantó en España el tapón corona para el tapado de las botellas
de cerveza y productos gaseosos, pero tal
afirmación no es cierta a tenor del caso de su uso ya en 1905 por “El Aguila
Negra” ; así pues, aunque no sabemos el año exacto del inicio de su utilización en Bilbao, podríamos situarlo en torno a 1925. Lo que parece demostrado es que "La Vizcaína" fue la primera empresa del entorno industrial cervecero vasco que utilizó dichos cierres. La empresa bilbaína utilizó dos diseños diferentes de tapones corona,
uno para las cervezas y otro para las bebidas gaseosas (limonadas, orange…).
 |
Anuncio de 1933 |
Aunque no sabemos con certeza el año en el que “La Vizcaína” introdujo el
tapón corona para el cierre de sus cervezas se conoce un único modelo del
mismo, que podría datar aproximadamente de 1925. En él aparece una mujer vestida con el
traje regional de Vizcaya, logotipo que fue utilizado desde el principio en sus
productos cerveceros (etiquetas, posavasos..), como emblema de la empresa (en
membretes y facturas) y en los primeros anuncios en prensa.
 |
Tapón corona de cerveza, datado hacia 1925 |
Según los anuncios en la prensa de Bilbao en 1925 "Iturri-Gorri" era "la mejor limonada en botellas con tapas corona", por lo que ya utilizaba en esas fechas dichos tapones, al menos para las limonadas ; además y según la iconografía
de varios anuncios en 1926 ya se ve el popular cierre con el logotipo de la gaseosa, que fue registrado en 1932. El éxito del nuevo cierre fue sorprendente, y a los tapones metálicos se les
denominaría en Bilbao “iturris”; así el nombre de la marca acabó denominando al
tapón. Además, los “iturris” dieron origen a un conocido juego de niños, que
aún muchos recordarán.
 |
Anuncio de 1925 |
 |
Anuncio de 1926 |
 |
Concesión de la marca para el tapón corona de las bebidas gaseosas, año 1932 |
 |
Anuncio años 30 |
 |
Tapón corona para bebidas gaseosas |
 |
Anuncio de 1936 |
A partir de la fusión en 1934 con “
La Cervecera del Norte” el
diseño de los tapones corona de cervezas se modificaría para dar entrada al nombre de las
dos empresas fusionadas Cerveceras Norte y Vizcaína (C. N. y V.). Dichos tapones perduraron hasta finales de los años 50 y fueron utilizados para todas las cervezas que elaboraba dicho grupo cervecero ; posteriormente utilizaron ya otros tapones con el nombre en exclusiva de "La cervecera del Norte" y con las marcas que producían (Oro y Norte).
 |
Anuncio de 1959 |
Aupa Miguel Angel, excelente blog!!animo con esta excepcional labor!
ResponderEliminarGracias, intento recuperar la olvidada industria cervecera del Botxo para que sea conocida por las actuales generaciones . Un saludo
EliminarGraciasss!!!
ResponderEliminarhola ,me gustaría saber cuando dejó de fabricar envases de hojalata Industrias metalicas vizcainas s.a , con dicho nombre.
ResponderEliminarGracias.
Industrias Metalicas pasó a denominarse Metalinas, nunca dejaron de fabricar envases aunque su principal producción estaba basada en el tapón corona. Posteriormentem la empresa se vendió a Crown Cork la cual continua con la actividad en diferentes plantas por la geografía española.
EliminarHola, pues no tengo ni idea... ya lo siento. Saludos
ResponderEliminarHola, felicidades por la excelente información. Tengo una pregunta, la chapa de la Vizcaina, la del traje regional es de tu propiedad? soy coleccionista y no la he visto nunca en internet salvo en este sitio. Me gustaría conseguirla aunque supongo que será muy cara.Saludos
ResponderEliminarHola, antes de nada gracias por tu felicitación. Yo no soy coleccionista, solamente tengo algunas piezas de colección porque las heredé, ya que mi familia dirigió "La Vizcaina" antes de la fusión con "La Cervecera del Norte" y me padre, que trabajó en la empresa hasta su jubilación en 1979, las conservó. Esa chapa tampoco la tengo, procede de una colección, e ignoro si existen ejemplares en venta.... A mi también me sorprendió cuando me hicieron llegar la imagen ; es una pequeña joya. Yo sólo pretendo rescatar del olvido la olvidada historia de la industria cervecera en Bilbao, rescatando todo lo que pueda de dicho pasado.... y siempre aparecen piezas interesantes... Un saludo y gracias
ResponderEliminarGracias M.Angel !!! como siempre excelente... seguiré buscando. Un cordial saludo
ResponderEliminarMágnifico trabajo de buceo histórico! Nosotros venimos fabricando cierres para botellas desde 1923 y poco después empezamos con los tapones corona con máquinaria que trajo Torras Jonama... alguno de los tapones que ilustran tu blog fueron fabricados por nosotros y guardamos muestras.
ResponderEliminarHola Josep, me alegro de tu comentario y de que te hayas puesto en contacto conmigo. Me gustará saber mas de la relación de tu empresa con la industria cervecera bilbaina y poder ver las muestras que comentas. Mi mail:cervezasbilbao@gmail.com
EliminarEspero te pongas en contacto conmigo.
Un saludo y gracias