Elaboración de bebidas gaseosas
Las gaseosas elaboradas
con el agua del famoso manantial pronto llegaron a todos los hogares de Bilbao;
fue el triunfo definitivo de las aguas de Iturrigorri, rincón de la geografía
del “botxo” que terminó bautizando a la gaseosa o limonada, como se denominaba
comercialmente.
![]() |
Etiqueta de la limonada en un anuncio de los años 20. |
![]() |
Anuncio de 1926 |
![]() |
Sala de embotellado de bebidas gaseosas, 1913 |
![]() |
Solicitud concesión modelo de botella, 19127 |
Esas primeras botellas de limonada especial tenían una etiqueta con una iconografía muy especial : un paisaje con una cascada de agua, en el que se veía al fondo la silueta de la fábrica ; sobrevolando ese paisaje aparecía un águila llevando en sus garras la bandera de Bilbao ; más abajo aparece el logotipo de la empresa en eso años, una mujer ataviada con el traje regional de Vizcaya portando un vaso de cerveza en las primeras etiquetas o varias jarras de cerveza en las de los años 20.
![]() |
Primera etiqueta conocida de la limonada "Iturri-Gorri" Años 1913-1920, aproximadamente. Imagen cedida por Librería Astarloa, de Bilbao |


En 1928 la popular botella de cristal que la haría tan famosa y que aún recordarán numerosas generaciones de vizcaínos fue registrada, aunque no aparece en la publicidad hasta 1929, siendo posteriormente, en 1949, cuando se patentó el modelo industrial de la botella. Era una botella de sección circular, formada por tres cuerpos abombados, el central más estrecho que los restantes y liso, y los dos extremos labrados en forma de cuadrados en relieve, con las esquinas cortadas diagonalmente, dando lugar a la formación de otros pequeños cuadrados refundidos; en el cuerpo superior, estos labrados van definiéndose progresivamente, hasta desaparecer por completo al llevar al cuello de la botella. El envase de gaseosa era de color verde claro, pero existieron también botellas de color verde oscuro, posiblemente para otros productos gaseosos.
.bmp)
“La Vizcaína ” fue la primera
empresa que implantó en España el tapón corona para el tapado de las botellas
de cerveza y productos gaseosos registrando en 1932 su popular logo en dichos
cierres. También esta empresa introdujo
en España la máquina ALKA para tapar botellas con tapón de aluminio. El éxito
del nuevo envase de la gaseosa y del cierre fue sorprendente, y a los tapones
metálicos se les denominaría en Bilbao “iturris”; así el nombre de la marca
acabó denominando al tapón. Además, los “iturris” dieron origen a un conocido
juego de niños, que aún muchos recordarán.


Cuando “

A partir de los 70 la diversificación de los gustos y los estilos de vida de los consumidores hicieron que fuera decayendo el consumo de las gaseosas. En esos años comenzó la comercialización nacional de numerosas marcas de bebidas refrescantes, ya no sólo del entorno de Bilbao, lo que hizo que el consumo de las gaseosas locales perdiera peso frente al empuje de las grandes marcas.
(fotografías cedidas por la familia Santos Crespo) |
Adjunto enlace:
ResponderEliminarEs una pagina del Diario de Huesca de 1930.
3ª columna, al final.
Se nombra a una persona que pertenece a una rama de mi familia.
¿Puedes ayudarme a ampliar esta información?
arturoaguilaniedo@hotmail.com
http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?xslt=ejemplar;filename=DH19300916;place=none;publication=Diario%20de%20Huesca;day=16;month=09;year=1930;page=0002;id=0000357942;collection=prensa;url_high=http://store.diariodelaltoaragon.es/prensa/Diario%20de%20Huesca/1930/193009/19300916/DH19300916-0002.pdf
Gracias por el dato y la información. A que persona te refieres...? al chofer ? al gerente?
EliminarSABESALGO DE LA RENOMBRADA CERVECERÍA LA VASCO-NAVARRA EN GRAN-VIA,8.
ResponderEliminarANTERIOR AL CAFÉ GARCIA.
¿SABES ALGO DEL CAFÉ GARCIA?
MI SALUDO Y ADMIRACIÓN POR TU BLOG.
CESAR ESTORNES