En esta nueva entrada en el Blog quiero
rescatar del olvido cervecero bilbaíno a Jacobo Geiler. Apenas sabemos algo de
su vida, ni de su origen, posiblemente alemán, aunque parece que se estableció en el último cuarto del siglo XIX en
la antigua Anteiglesia de Deusto, posteriormente anexionada al municipio de
Bilbao en 1925.
Deusto surge en la alta Edad Media de forma paralela al establecimiento
de diversas aldeas organizadas en torno al siglo X en toda Bizkaia. En aquella
época, Deusto se constituye en un poblamiento estable y de escasa población. Su
fisonomía urbana estaba configurada por una serie de viviendas diseminadas pero
circundando a una pequeña iglesia. Donde sus tierras bajas eran bañadas por el
río Ibaizabal o Nervión y se asentaba sobre una antigua laguna o silvestre
juncal que una vez encauzados, los cursos del río y arroyos se convirtió en la
fértil vega de Deusto.
![]() |
El entorno de la Iglesia de San Pedro de Deusto en 1874 |
Históricamente, la Anteiglesia de Deusto se encontraba dividida en dos
núcleos poblaciones distintos, incluso en el carácter dispar de sus gentes, uno
en la vega de la ría y el otro ocupando las tierras altas. Así describía el historiador Delmas el barrio
de la Ribera u Olabeaga: “Fundado a lo
largo del muelle tiene por la forma, aseo de sus edificios y ocupación de sus
habitantes, la apariencia de los de algunas ciudades holandesas, a los cuales
se semeja más todavía, porque casi todos los vecinos hablan o entienden
diferentes idiomas, a causa del continuo trato con las tripulaciones de los
muchos buques extranjeros que constantemente hay fondeados a su frente. Este barrio estaba formado por una hilera de
casas, con almacenes de efectos para los buques, tiendas de comestibles, de
telas y otros artículos, en las que habitaba un vecindario ocupado en preparar
velas, estopa para la jarcia, pipas para la aguada, remos y otros enseres para la
marinería; en la carga y descarga de las mercaderías de las naves; en su
transporte por medio de pinazas y de gabarras a Bilbao o a sus bordos, y en el
arte de carpintería de ribera, de calafatería y de ferrería. De su seno salen
también excelentes contramaestres, pilotos, marineros y gente dispuesta a todas
las faenas del mar”[i].
![]() |
El entorno de la Iglesia de San Pedro, en donde se asienta Geiler a partir de 1895 |
![]() |
Foto del entorno de la Iglesia de San Pedro, posterior a 1905, donde está marcada la fábrica y casa de Jacobo Geiler |
En la segunda mitad del s. XIX se
conoce la existencia de varias fábricas de cerveza en esta zona baja de Deusto, concretamente en el entorno del actual puente de Deusto.
En 1853 la “Fábrica de Cerveza Santa María Egipciaca”, establecida en el
término conocido como “La Cervecería”, en el barrio de La Botica, estando
operativa hasta 1878 en que se disuelve. Y la empresa “Lizarraga y Compañía”, ubicada desde 1881 y hasta 1883 en la
Campa de la Cervecería en Deusto, que fue galardonada por sus cervezas con la
medalla de bronce en el apartado de productos alimenticios en la Exposición
Provincial de Vizcaya, celebrada en Bilbao en 1882.
Es en este entorno próximo a la ría del Nervión en el que vería
desarrollar Jacobo Geiler su actividad profesional como cervecero. Posiblemente
y antes de establecerse por su cuenta trabajó en alguna de dichas fábricas, y
en 1885 arrienda a Tiburcio de Acha Bidea un terreno y un edificio con
maquinaria, sitos en el barrio de La Botica, para elaborar cerveza. En 1895 solicita autorización para construir una caseta en la campa de la
Cervecería, con objeto de establecer un puesto de venta de refrescos.
Su actividad en ese edificio del barrio de La Botica cesa en torno a
1895, en que solicita autorización para construir un sótano en la parte zaguera
de su casa situada en el barrio de Luzarra, con objeto de dedicarse a la
elaboración de cerveza. Esta casa esta situada no ya en la zona de la ribera de la ria, si no que estaba ubicada próxima a la Iglesia de San
Pedro de Deusto, justamente en su parte lateral y junto a la torre. Esta zona era en esos años foco de numerosas romerías y concentraciones de la población, ya que además del ayuntamiento y de las escuelas había un frontón y un quiosco de música.
![]() |
La plaza de San Pedro de Deusto, en la que estaba su antigua casa consistorial |
![]() |
Anuncio de 1895 |
Anuncio de 1897 |
Jacobo Geiler fallece entre 1911 y 1912 y le sucederá en la gestión de
su fábrica de cerveza su viuda, pero por poco tiempo, ya que en 1916 traspasa
la fábrica, que a partir de entonces sólo produciría limonada.
Con la desaparición de la fábrica de Geiler en Deusto se terminaría la tradición de elaborar cerveza en dicho actual barrio, que desde el siglo XVIII se constata en la zona de la Ribera, concretamente en el término que por dicha razón se denominaría de "La Cervecería", como ya he comentado anteriormente. Con el correr de los años y en las proximidades se establecería una popular cervecera en la calle Botica Vieja.... pero esa es otra historia.
[i]
DELMAS, Juan
Eustaquio. “Guía Histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya”.1864.
pp.: 403-404
No hay comentarios:
Publicar un comentario